Guía docente de Fundamentos de Habilidades Motrices (2881118)

Curso 2024/2025
Fecha de aprobación:
: 01/07/2024
Departamento de Educación Física y Deportiva: 01/07/2024

Grado

Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte

Rama

Ciencias Sociales y Jurídicas

Módulo

Fundamentos y Manifestaciones Básicas de la Motricidad

Materia

Manifestaciones Básicas de la Motricidad

Curso

1

Semestre

2

Créditos

6

Tipo

Obligatoria

Profesorado

Teórico

Pedro Jesús Ruiz Montero. Grupos: A, B y C

Práctico

  • Cristina Benavente Bardera Grupos: 3 y 4
  • Antonio Clavero Jimeno Grupos: 4 y 5
  • Jairo Hidalgo Migueles Grupo: 2
  • Pedro Jesús Ruiz Montero Grupo: 1
  • Lucía Sánchez Aranda Grupo: 6

Tutorías

Pedro Jesús Ruiz Montero

Email
  • Primer semestre
    • Lunes de 09:00 a 15:00 (Edificio H-Despacho 14)
  • Segundo semestre
    • Jueves de 10:00 a 16:00 (Edificio H-Despacho 14)

Cristina Benavente Bardera

Email
  • Primer semestre
    • Lunes de 10:00 a 11:30 (Despacho 1.2 Edificio H)
    • Miércoles de 10:00 a 11:30 (Despacho 1.2 Edificio H)
  • Segundo semestre
    • Lunes de 10:00 a 11:30 (Despacho 1.2 Edificio H)
    • Miércoles de 10:00 a 11:30 (Despacho 1.2 Edificio H)

Antonio Clavero Jimeno

Email
  • Primer semestre
    • Martes de 15:00 a 16:30 (Sala de Becarios)
  • Segundo semestre
    • Martes de 15:00 a 16:30 (Sala de Becarios)

Jairo Hidalgo Migueles

Email
  • Primer semestre
    • Lunes de 10:00 a 11:00 (Sala de Becarios)
    • Miércoles de 10:00 a 11:00 (Sala de Becarios)
  • Segundo semestre
    • Lunes de 10:00 a 11:00 (Sala de Becarios)
    • Miércoles de 10:00 a 11:00 (Sala de Becarios)

Lucía Sánchez Aranda

Email
  • Primer semestre
    • Jueves de 13:00 a 14:30 (Sala de Becarios)
  • Segundo semestre
    • Jueves de 13:00 a 14:30 (Sala de Becarios)

Prerrequisitos y/o Recomendaciones

  • Tener cursadas las materias: Anatomía Humana, Fisiología, Biomecánica (Granada) y Anatomía Humana, Fisiología y Biomecánica (Melilla).
  • Como recomendación al alumnado que desee cursar la asignatura, a parte de los requisitos académicos habituales debería tener formación básica a nivel de usuario en:
  • Obtención de datos a nivel documental: biblioteca, INTERNET y etc.
  • Elaboración de un informe (tema) a nivel científico (procesador de textos, citas, etc).
  • Presentación escrita y audiovisual de un informe científico (procesador de textos, programas de presentaciones, etc.)

Breve descripción de contenidos (Según memoria de verificación del Máster)

Fundamentos de las Habilidades Motrices. Criterios determinantes de las Habilidades Motrices y Clasificaciones. Evolución y Análisis de las Habilidades Motrices. Variables de diseño.

Además, existen cuestiones singulares y distintas de la asignatura de acuerdo con el campus donde es impartida, Campus Universitario de Granada o Campus Universitario de Melilla:

  • Diferentes características en relación con las instalaciones y material disponible en cada uno de los dos campus universitarios, así como en el número de alumnos matriculado.
  • Participación de la asignatura en un Proyecto de Innovación Docente Avanzado (Unidad de Calidad, UGR) y un Proyecto I+D del Plan Nacional "Generación del Conocimiento", 2022, "Proyecto INCLUSO" PID2022-141644OB-I00 (Campus de Granada), así como un Proyecto de Innovación Docente Institucional (Campus de Melilla).

Debido a ello, en el apartado de Evaluación de la presente Guía Docente se establece una diferenciación entre el Campus Universitario de Granada y la impartida en el Campus Universitario de Melilla, siempre de manera acorde a lo recogido en la memoria de verificación del Grado. A criterio del profesorado de cada uno de los dos campus se deja abierta la posibilidad de elaboración de una Guía Didáctica complementaria donde se detallen con precisión dichas singularidades.

Competencias

Competencias Generales

  • CG01. Capacidad de análisis y síntesis 
  • CG02. Capacidad de organización y planificación 
  • CG03. Comunicación oral y escrita  
  • CG05. Destrezas informáticas y telemáticas 
  • CG06. Capacidad de acceso y gestión de la información 
  • CG07. Capacidad de resolución de problemas 
  • CG08. Capacidad de toma de decisiones de forma autónoma 
  • CG09. Capacidad de trabajo en equipo 
  • CG11. Habilidades en las relaciones interpersonales 
  • CG13. Capacidad crítica y autocrítica 
  • CG14. Compromiso ético en el desarrollo profesional 
  • CG17. Autonomía en el aprendizaje 
  • CG18. Flexibilidad y capacidad de adaptación a nuevas situaciones 
  • CG20. Capacidad de Creatividad 
  • CG22. Iniciativa y espíritu emprendedor 
  • CG23. Motivación por la calidad 
  • CG24. Sensibilidad hacia temas medioambientales 

Competencias Específicas

  • CE01. Diseñar y dirigir tareas progresivas para el aprendizaje de las habilidades específicas deportivas en el ámbito recreativo, educativo y de iniciación deportiva. 
  • CE02. Ejecutar suficientemente las técnicas básicas de los diferentes deportes 
  • CE04. Aplicar los principios fisiológicos, biomecánicos, comportamentales y sociales, a los diferentes campos de la A.F y D 
  • CE07. Seleccionar y saber utilizar el material y equipamiento deportivo adecuado para cada tipo de actividad 
  • CE08. Identificar los riesgos que se derivan para la salud de la práctica de act. Físicas inadecuadas 
  • CE09. Planificar, desarrollar y evaluar la realización de programas de entrenamiento y de actividades físico deportivas 
  • CE10. Aplicar los principios generales y específicos de la observación sistemática de la técnica, estrategia y táctica de los distintos deportes. 
  • CE11. Diseñar, desarrollar y evaluar los procesos de enseñanza/aprendizaje relativos a la actividad física y el deporte con atención a las características individuales y contextuales de las personas 
  • CE12. Promover y evaluar la formación de hábitos perdurables y autónomos de práctica de la actividad física y el deporte entre la población escolar 
  • CE17. Promover y evaluar la formación de hábitos perdurables y autónomos de práctica de la actividad física y del deporte entre la población adulta, mayores y discapacitados 
  • CE18. Identificar los riesgos que se derivan para la salud de la práctica de actividades físicas inadecuadas entre la población que realiza actividad física orientada a la salud 
  • CE19. Planificar, desarrollar y evaluar la realización de actividades físico-deportivas recreativas 
  • CE20. Elaborar programas para la dirección de organizaciones, entidades e instalaciones deportivas 
  • CE21. Seleccionar y saber utilizar el material y equipamiento deportivo adecuado para cada actividad físico-deportiva recreativa 
  • CE22. Comprender la literatura científica del ámbito de la A.F. y D en lengua inglesa y otras de presencia científica significativa 
  • CE23. Aplicar las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) al ámbito de las CC del a A F y D. 
  • CE24. Desarrollar habilidades de liderazgo, relación interpersonal y trabajo en equipo  
  • CE25. Desarrollar competencias para la adaptación a nuevas situaciones de resolución de problemas y para el aprendizaje autónomo 
  • CE26. Desarrollar hábitos de excelencia y calidad en el ejercicio profesional 
  • CE27. Conocer y actual dentro de los principios éticos necesarios para el correcto ejercicio profesional 

Resultados de aprendizaje (Objetivos)

  • Aprender a ubicar cualquier ejercicio dentro de las diferentes tendencias de clasificación.
  • Aprender a aplicar los criterios que determinan las características a tener en cuenta cuando se pretendan construir ejercicios orientados al desarrollo de alguna capacidad.
  • Aprender a determinar y manipular los criterios que diferencian la intensidad en los ejercicios con objeto de poder construir progresiones adecuadas.
  • Aprender a desarrollar el ingenio y la imaginación para que el alumno con cualquier tipo de material sea capaz de confeccionar miles de ejercicios de los que debe de conocer, a su vez, los efectos que producen.
  • Aprender a analizar cualquier ejercicio desde las perspectivas: núcleo de movimiento, acción articular, grupo muscular activo y tipo de contracción muscular.
  • Empleo de una terminología correcta y precisa en el ámbito de las habilidades motrices.
  • Conocer los fundamentos de las habilidades motrices.
  • Diferenciar las habilidades motrices en función de los criterios determinantes y de ejecución.
  • Aplicación de las principales taxonomías de las habilidades motrices.
  • Proveer al alumno de los medios necesarios para realizar un análisis de los elementos constituyentes de las habilidades.
  • Proporcionar al alumno de los medios necesarios para realizar un análisis del/ los errores cometidos al realizar una habilidad.
  • Capacitar al alumnado para analizar la evolución de una habilidad.
  • Desarrollar la capacidad de diseñar tareas para mejorar una habilidad en base a las principales variables que intervienen.
  • Introducir al alumno, a nivel básico, en las técnicas y líneas de investigación de los contenidos de la asignatura.

Programa de contenidos Teóricos y Prácticos

Teórico

  • Tema I. Habilidades motrices: Presentación de la asignatura. Habilidades motrices. Concepto y clasificación. Cualidades físicas condicionales, diferentes tendencias de clasificación. Concepto y clasificación de la flexibilidad: Tipos y técnicas. Concepto y manifestaciones de la fuerza: fuerza activa y reactiva. Concepto y manifestaciones de la resistencia. Concepto y clasificación de la velocidad: Velocidad cíclica y acíclica.
  • Tema II. Criterios para modificar la intensidad: Criterios para modificar la intensidad de los ejercicios cíclicos, criterios para modificar la intensidad en los ejercicios acíclicos. Criterios para la construcción de ejercicios y su graduación en intensidad para conseguir progresiones adecuadas.
  • Tema III. Aprendizaje y desarrollo motor.Evolución de las Habilidades Motoras: Patrones motores básicos, Patrones motores elementales, Patrones perceptivos, Habilidades: básicas, genéricas, específicas, especializadas. Concepto de Aprendizaje Motor. Característics del aprendizaje motor. La variabilidad como factor del aprendizaje motor.
  • Tema IV. Fundamentación de la concepción de enseñanza por habilidades. Análisis Terminológico. Movimiento. Acción Motriz. Acto Motor. Performance. Habilidad Motriz. Destreza Motriz. Tarea Motriz. Actividad Motriz. Competencia Motriz.
  • Tema V. Criterios determinantes de las Habilidades Motrices. Éxito. Tiempo. Energía. Criterios de ejecución de las Habilidades Motoras. Velocidad. Estabilidad. Organización. Modo de control. Clasificación de las Habilidades Motoras. Origen. Finalidad. Forma de Organización. Condiciones ambientales. Clasificaciones evolutivas. Otras de menor relevancia.
  • Tema VI. Sistemas de Análisis de los componentes de las habilidades motoras. Corrección de errores. Variables que intervienen el diseño de tareas para el desarrollo y aprendizaje de las habilidades motoras.
  • Tema VII. Habilidades motrices: Concepto y clasificación en función de la Estructura del Ejercicio. Capacidades Motrices: Físico-Motrices (Resistencia, Fuerza, Flexibilidad, Velocidad), Perceptivo-Motrices (Corporalidad, Espacialidad, Temporalidad) y Socio-Motrices (Introyección, Interacción, Comunicación).
  • Tema VIII. Criterios determinantes de la Motricidad: Somatognosia (Esquema Corporal, Actividad Tónico-Postural, Respiración, Relajación, Lateralidad, Sensopercepción) y Exterognosia (Espacialidad, Temporalidad). Coordinación y Equilibrio.
  • Tema IX: Habilidades Motrices y su tratamiento en el currículo de Educación Física.

Práctico

  • Tema X. Prácticas: Análisis del movimiento: Análisis de diferentes movimientos describiendo los núcleos articulares, tipo de movimiento, musculatura responsable del movimiento y tipo de contracción muscular implicados en el movimiento.
  • Tema XI. Prácticas: ejecución de ejercicios y descubrimiento de sus efectos sobre el organismo: Análisis de las posibilidades de utilización del material docente, Análisis de diferentes ejercicios orientados al desarrollo de las cualidades físicas condicionales.
  • Tema XII. Análisis sobre los componentes de las habilidades. Este tipo de prácticas se realiza habitualmente en aula.
  • Tema XIII. Análisis de la evolución de las habilidades. Este tipo de prácticas se realiza habitualmente en aula.
  • Tema XIV. Análisis de los errores de una habilidad. Fundamentándose en las prácticas X y XI podemos llegar a realizar este tipo de análisis que nos facilitará la corrección de errores. Este tipo de prácticas se realiza habitualmente en aula.
  • Tema XV. Diseño de tareas para el desarrollo y aprendizaje de habilidades. Estas prácticas se realizarán también en aula.
  • Tema XVI. Realización de prácticas motrices: estimulación refleja, patrones motores básicos, patrones motores elementales, patrones perceptivos, habilidades básicas, habilidades genéricas.
  • Tema XVII. Realización de prácticas motrices relacionadas con el desarrollo de las Capacidades Motrices.
  • Tema XVIII. Realización de prácticas motrices relacionadas con el desarrollo de elementos de la somatognosia y exterognosia.
  • Tema XIX. Análisis de elementos relacionados con las Habilidades Motrices y su inclusión en el currículo de Educación Física.

Bibliografía

Bibliografía fundamental

  • Alter, M.J. (1992). Los estiramientos: desarrollo de ejercicios. Barcelona: Paidotribo.
  • Ahonen, J.; Lahtinen, T.; Sandströn, M.; Podliani, G.; Wrhed, R. (2001). Kinesiología y anatomía aplicada a la actividad física. Barcelona: Paidotribo.
  • Batalla Flores, A. (2002). Habilidades Motrices. INDE.
  • Bompa, T.; Berrocal, S. (2013). Periodización. Teoría y metodología del entrenamiento. Barcelona: Hispano europea.
  • Bompa, T; Buzzichellil, C. (2016). Periodización del entrenamiento deportivo. Barcelona: Paidotribo.
  • Castañer, M. & Camerino, O. (1996). La enseñanza de Educación Física en la enseñanza primaria. INDE
  • Cometti, J. (2007). Entrenamiento de la velocidad. Barcelona: Paidotribo.
  • Conde, J.L. & Viciana, V. (1997). Fundamentos para el desarrollo de la motricidad en las edades tempranas. Granada: Ediciones Aljibe.
  • Cuadrado, G.; Pablos, C.; García, J. (2012). Aspectos metodológicos y fisiológicos del trabajo de hipertrofia muscular. Sevilla: Wanceulen.
  • De la Cruz, J. C. Músculos por orden alfabético. https://www.ugr.es // dlcruz // indexmabc
  • Díaz Lucea, J. (1999). La enseñanza y aprendizaje de las habilidades y destrezas motrices básicas, Barcelona, INDE.
  • Famose, J.M. y otros (1986). Tâches motrices et stratégies pédagogiques en éducation physique et sportive. París, Dossiers EPS nº 1
  • Famose,J.(1992):Aprendizaje motor y dificultad de la tarea, Barcelona, Paidotribo.
  • Famose, J. (1999). Cognición y rendimiento motor. Barcelona: INDE.
  • Fitts, P. M.; Posner, M. I. (1985). El rendimiento humano. Alicante: Marfil.
  • Florence,J.(1991):Tareas significativas en E.F. escolar,Barcelona, INDE.
  • Floyd, R.T. (2008). Manual de cinesiología estructural. Barcelona: Paidotribo.
  • Forteza, A.; Ramírez, E. (2005). Teoría, metodología y planificación del entrenamiento deportivo. Sevilla: wanceulen.
  • García Manso, J. M.; Navarro, M.; Ruiz, J.A. (1996). Bases teóricas del entrenamiento deportivo: Principios y aplicaciones. Madrid: Gymnos.
  • García Manso, J.M.; Navarro, M.; Ruiz, J.A. (1996). Pruebas para la valoración de la capacidad motriz en el deporte. Madrid: Gymnos.
  • García-Verdugo, M. (1997). Entrenamiento de resistencia de los corredores de medio fondo y fondo. Madrid: Gymnos.
  • García-Verdugo, M. (2007). Resistencia y entrenamiento. Una metodología práctica. Barcelona: Paidotribo.
  • García-Verdugo, M. 2008). Planificación y control del entrenamiento de resistencia. Barcelona: Paidotribo.
  • García-Verdugo, M. (2018). Entrenamiento de resistencia, el método Diper. Barcelona: Paidotribo.
  • García-Verdugo, M.; Leiber, X. (2012). Entrenamiento de resistencia de los corredores de medio fondo. Madrid: Grada Gymnos
  • Generelo, E. y Tierz, P. (1997). Cualidades físicas I y II. Imagen y Deporte SL:
  • González, G.; Pablos ,C; García, J. (2006). Aspectos metodológicos y fisiológicos del trabajo de hipertrofia muscular. Sevilla: Wanceulen.
  • González, J.J.; Navarro, F.; Delgado, M.; García, J.M. (2010). Fundamentos del entrenamiento deportivo. Sevilla: Wanceulen.
  • González, J.J.; Ribas, J. (2002). Bases de la programación del entrenamiento de fuerza. Barcelona: Inde.
  • González, J.J; Sánchez, L.; Pareja, F.; Rodríguez, D. (2017). La velocidad de ejecución como referencia para la programación, control y evaluación del entrenamiento de fuerza. Ergotech
  • Granda,J. y Alemany, I. (2002). Manual de Aprendizaje y Desarrollo Motor. Barcelona, Paidós.
  • Grosser, M.; Hermann, H.; Tusker, F.; Zintl, F.(1991). El movimiento deportivo. Barcelona: Martínez Roca.
  • Issurin, V. (2018). Entrenamiento deportivo. Barcelona: Paidotribo.
  • Knapp, B. (1963). La habilidad en el deporte. Valladolid: Miñon.
  • Lizaur, P. (2015). Efecto diferencial de dos técnicas de facilitación neuromuscular propioceptiva (FNP) con y sin electroestimulación en la mejora del rango de movimiento. Tesis Doctoral. Vigo: Universidad de Vigo.
  • Magill, R. (1988): Motor Learning concepts and application. Iowa: Brown Company Publisher.
  • Martín, N. (2018). Criterios de intensidad en el entrenamiento personal. CopiDeporte: Universidad de Granada.
  • Martínez-Muñoz, L. F., Santos-Pastor, M. L., & Fraile-Aranda, A. (2003). Un recreo escolar para una motricidad en juego. Tandem. Didáctica de la
    Educación Física, 14, 83-92.
  • Mc Clenaghan, B Y Gallahue, D. (1985). Movimientos fundamentales. Buenos Aires: Médica Panamericana.
  • Meinel, K, y Schnabel, G. (1987). Teoría del movimiento. Buenos Aires: Stadium.
  • Mirilla, R. (2006). Nuevas metodologías del entrenamiento de la fuerza, la resistencia y la velocidad. Barcelona: Paidotribo
  • Navarro, F. (1998). La resistencia. Madrid: Gymnos.
  • Neumann, D.A. (2007). Fundamentos de la rehabilitación física. Cinesiología del sistema musculoesquelético. Barcelona. Paidotribo.
  • Oña, A.(1 994). Comportamiento motor. Bases psicológicas del movimiento humano, Granada, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Granada.
  • Oña, A.; Martínez, M.; Moreno, F. y Ruiz, L.M. (1999). Control y aprendizaje motor. Madrid, Síntesis
  • Pablos, C.; Navarro, F. González, J.M. (2014). Entrenamiento deportivo. Teoría y Práctica. Buenos Aires: Panamericana.
  • Retamess, N. (American College of Sport Medicine). (2014). Manual ACSM de entrenamiento de la fuerza y del acondicionamiento físico. Barcelona: Paidotribo.
  • Ruiz,L.M.(1994). Deporte y aprendizaje. Procesos de adquisición y desarrolo de habilidades, Madrid, Aprendizaje Visor.
  • Ruiz, L.M.(1995). La competencia motriz, Madrid, Gymnos.
  • Sánchez Bañuelos, F. (2002). Didáctica de la Educación Física para Primaria. Pearson Educación.
  • Schmidt, R.A. (1987): Motor Control and Learning. Human Kinetics Publisher.
  • Schmidt, R.A. y Wrisberg, C. A. (2004).Motor control and performance. Champaign Il: Human Kinetics.
  • Schmidt, R.A. y Lee, T D. (2005).Motor control and learning. A behavioral emphasis. Champaign Il: Human Kinetics.
  • Simonet,P.((1985). Apprentissages moteurs. Processus et procédés d`acquisition, Paris, Vigot.
  • Singer, R. (1986): El Aprendizaje de las Acciones Motrices en el Deporte. Ed. Hispano Europea. Barcelona.
  • Meinel,K. y Schnabel,G.(1987). Teoría del movimiento: Motricidad deportiva, Buenos Aires, Ed. Stadium.
  • Wickstrom,R.L.(1 990). Patrones motores básicos, Barcelona, Alianza Deporte.
  • Verkhoshansky, J. (2001). Teoría y metodología del entrenamiento deportivo. Barcelona: Paidotribo.

Bibliografía complementaria

  • Kapanji, I.A. (1980). Cuadernos de fisiología articular: miembro inferior. Tercera edición. Barcelona: Toray-Masson.
  • Kapanji, I.A. (1981). Cuadernos de fisiología articular: Tronco y raquis. Segunda edición. Barcelona: Toray-Masson.
  • Kapanji, I.A. (1982). Cuadernos de fisiología articular: miembro superior. Segunda edición. Barcelona: Toray-Masson

Revistas

  • Journal of motor behavior
    • Edita: Leith M. Barnard
    • Publica Cornelius W. Vahle.
  • Perceptual and motor skills
    • Edita: Associate Editors
    • Publica: Clark P. Ashworth y otros.
  • European physical education review
    • Edita: SAGE Publications
    • Publica: SAGE Publications
  • Journal of teaching in physical education
    • Publica: HUMAN KINETICS
  • Research quarterly for exercise and sport
    • Publica: HUMAN KINETICS
  • Journal of applied sport psychology
    • Publica: ROUTLEDGE
  • Journal of human kinetics
  • Journal of strength and conditioning research

Metodología docente

  • MD01. Lección magistral/expositiva 
  • MD02. Sesiones de discusión y debate 
  • MD03. Resolución de problemas y estudio de casos prácticos 
  • MD05. Prácticas de campo 
  • MD06. Prácticas en sala de informática 
  • MD08. Ejercicios de simulación 
  • MD09. Análisis de fuentes y documentos 

Evaluación (instrumentos de evaluación, criterios de evaluación y porcentaje sobre la calificación final)

Evaluación Ordinaria

Existen cuestiones singulares distintas en la asignatura impartida en el Campus de Granada y en el Campus de Melilla, tal y como se ha explicado en el apartado de "Breve descripción de contenidos".

CAMPUS DE GRANADA

El alumnado puede ser evaluado por dos vías diferentes ateniéndose a la: (normativa 24 de mayo de 2017 sobre evaluación y de calificación de los estudiantes de la Universidad de Granada). Los alumnos se atendrán al artículo 13 de la citada normativa.

Las dos vías de evaluación son las siguientes:

1. Evaluación continua: Aplicación teórico-práctica, sesiones prácticas y examen escrito/tipo test.

2. Evaluación única final (previa solicitud al Departamento de Ed. Física y Deportiva y aprobación de este). Examen escrito/tipo test.

1.Los criterios para evaluación continua serán:

  • Aplicación teórica-práctica de los contenidos de la asignatura: 10%
  • Asistencia y realización de sesiones prácticas o Aprendizaje-Servicio (“Proyecto INCLUSO”), seminarios, exposición práctica: 40%
  • Examen escrito/tipo test: 50%

Será obligatoria la asistencia y realización de todas las sesiones prácticas de la asignatura, y en su caso experiencias prácticas Aprendizaje-Servicio dentro-fuera del contexto universitario (en el caso de que se realizasen), perdiendo la evaluación continua y ordinaria y, pasando a evaluación única extraordinaria en el caso de faltar a dos sesiones sin causa formalmente justificada/acreditada y sin previo aviso. Además, es necesario aprobar el examen escrito/tipo test (obtener un 5 sobre 10) para aprobar la asignatura en convocatoria ordinaria.

2. Los criterios de evaluación para evaluación única final serán:

  • Examen escrito/tipo test: 100%

Los contenidos del examen en esta modalidad serán los temas/presentaciones expuestas en la plataforma PRADO de la asignatura y, artículos/textos que se irán subiendo de forma progresiva en dicha plataforma para complementar.

CAMPUS DE MELILLA

Facultad de Ciencias de la Educación y del Deporte (Campus de Melilla)

Evaluación ordinaria

  1. Trabajos grupales. Hasta un 20 %
  2. Prácticas. Hasta un 40 %
  3. Exámenes. Hasta un 40%

No hay requisito de nota mínima en ninguno de los apartados contemplados en la evaluación continua, siendo la nota final de la misma la suma de las puntuaciones parciales alcanzadas por el alumno.

Todos los trabajos presentados incluirán una declaración expresa de originalidad.

Nota:

  1. Los alumnos que no puedan asistir a las prácticas de la asignatura no podrán superar esta materia mediante el proceso de evaluación continua y ordinaria, ya que se considera una parte fundamental del proceso de enseñanza-aprendizaje en la misma, debiendo acogerse a la prueba de evaluación única y final (el número máximo de faltas a prácticas será de 3).
  2. A lo largo de la asignatura el profesor realizará exámenes parciales sobre la materia que se esté tratando. Los alumnos que mediante este procedimiento alcancen la nota de un 7 de media en el conjunto de todos las pruebas tendrán una nota en ese apartado de 6 (40% del total). Las notas superiores o inferiores a 7 tendrán una nota equivalente en función de esa relación.
  3. Los alumnos deberán alcanzar una puntuación de 50 ptos sobre 100 entre los 3 apartados para poder superar la asignatura.

En la fecha fijada en el calendario oficial de exámenes de la convocatoria ordinaria, los alumnos podrán presentarse para mejorar la calificación obtenida en el examen, así como presentar de nuevo los trabajos realizados para mejorar su calificación final. El examen consistirá en una prueba de 10 preguntas, elegidas al azar del conjunto de cuestiones desarrolladas en la materia, teniendo que responder, al menos a 5 de ellas, para poder superar el examen. La nota obtenida en el examen corresponderá al número de preguntas contestadas correctamente, con al menos un 75% del contenido de la pregunta plasmado en la respuesta.

No se guardará ninguna nota para el curso siguiente.

El estudiante que desee acogerse al procedimiento de evaluación por Tribunal deberá solicitarlo al Director del Departamento mediante escrito, motivando las circunstancias extraordinarias que lo justifiquen. La solicitud deberá presentarse con una antelación mínima de quince días hábiles a la fecha del inicio del periodo de pruebas finales de cada convocatoria, renunciando a las calificaciones obtenidas mediante realización de las distintas pruebas de la evaluación continua.

Respecto a las posibles incidencias que pudieran surgir en la fecha de las convocatorias ordinaria y extraordinaria, se estará a lo dispuesto en la normativa interna de la facultad, aprobada en Junta de Facultad.

Evaluación Extraordinaria

CAMPUS DE GRANADA

El alumnado que si ha cursado evaluación continua pero no la ha superado a fecha de convocatoria ordinaria, realizará un examen escrito/tipo test (60%) en evaluación única final-convocatoria extraordinaria pero se le mantendrá la calificación obtenida en las sesiones prácticas o de Aprendizaje-Servicio (en el caso de que se realizasen estas últimas) (40%).

En el caso de alumnado que no haya cursado evaluación continua en convocatoria ordinaria, los criterios de evaluación para evaluación única final serán:

  • Examen escrito/tipo test: 100%

CAMPUS DE MELILLA

En la convocatoria extraordinaria se guardarán las notas obtenidas por el alumno en la convocatoria ordinaria, pudiendo el alumno decidir en que aspectos de los contemplados en la evaluación ordinaria quiere presentarse para poder superar la materia.

Evaluación única final

CAMPUS DE GRANADA

Ya ha sido explicada en apartados previos.

CAMPUS DE MELILLA

De acuerdo con la normativa de evaluación y calificación de los estudiantes, según el artículo 6.2, los alumnos tienen la posibilidad de acogerse a una evaluación final y única, que debe solicitarse en las dos primeras semanas del curso. Dicha prueba consistirá en:

  • Examen oral sobre los contenidos de la materia (esta prueba será eliminatoria ya que el examen es obligatorio superarlo para seguir con el proceso de evaluación única, debiendo responder al menos a 5 preguntas de las 10 de que consta el examen)
  • Realización de los trabajos solicitados a lo largo del curso ( 2 trabajos grupales realizados por los alumnos de asistencia presencial)
  • Realización de las prácticas simuladas realizadas en el aula a lo largo del curso, relativo a los contenidos tratados en la materia (Evaluación mediante 3 pruebas cortas de las prácticas realizadas a lo largo del curso)
  • El alumno dispondrá de un total de 4 horas para la realización de esta prueba final

Información adicional

Actividades formativas. Codificación

  • AF1 Lecciones magistrales (Clases teóricas-expositivas, en gran grupo)
    • Descripción: Presentación en el aula de los conceptos fundamentales y desarrollo de los contenidos propuestos. Explicación del contenido temático al gran grupo por parte del profesorado o de profesionales especialistas invitados/as.
  • AF2 Actividades prácticas (Clases prácticas o grupos de trabajo)
    • Descripción: Actividades a través de las cuales se pretende mostrar al alumnado cómo debe actuar a partir de la aplicación de los conocimientos adquiridos en situaciones reales y/o contextos no habituales (por ejemplo, metodología Aprendizaje-Servicio...). Estas actividades prácticas o servicio ciudadano pueden desarrollarse en pequeños grupos, tanto dentro como fuera del propio contexto universitario.
  • AF3 Seminarios
    • Descripción: Asistencia a conferencias, seminarios, congresos, charlas sobre temáticas relacionadas con la materia o metodologías diversas, que provoquen el debate y la reflexión en el alumnado, así como conciencia crítica propia y de la sociedad.
  • AF6 Tutorías académicas
    • Descripción: Reuniones periódicas individuales y/o grupales entre el profesorado y el alumnado para guiar, supervisar y orientar las distintas actividades académicas propuestas.

Información de interés para estudiantado con discapacidad y/o Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE): Gestión de servicios y apoyos (https://ve.ugr.es/servicios/atencion-social/estudiantes-con-discapacidad).